El siguiente y principal objetivo del Athletic de Madrid fue el Campeonato Nacional de Liga, que se iniciaría el 10 de febrero de 1929. Para que esto fuese posible, se llevaron a cabo numerosas negociaciones en las que Luciano Urquijo supo astutamente incluir a su equipo en la Primera División, que quedó conformada por: Arenas de Guecho, Athletic Club, Athletic de Madrid, FC Barcelona, Real Madrid, Real Sociedad, CD Europa, Real Unión, Español de Barcelona y Racing de Santander. Final del partido de hoy entre Osasuna y Real Madrid Club de Fútbol. También fue llamativo el conflicto con el delantero Losada, que se lesionó jugando un amistoso con el Celta de Vigo contra el Oporto, sin tener permiso del club. En medio de todas las informaciones alrededor de la posible incorporación de Cristiano Ronaldo al Atlético de Madrid, el club rojiblanco presentó a su último fichaje, Nahuel Molina en un acto en el que intervino el presidente, Enrique Cerezo, que dio por cerrado el mercado con la incorporación del lateral argentino. Nada más llegar, devolvió el derecho de voto a los socios, readmitió a los que habían sido expulsados permitiéndoles conservar su antigüedad, permitió entrar a nuevos socios sin pagar cuota y reestructuró el club para modernizarlo.
Para tratar de imponer su autoridad y tener más libertad de movimientos, retiró el derecho de voto a los socios, otro de los motivos por los que se le puso el mote de “El dictador”. Finalizó contrato con el equipo blanco y fichó por el Sporting de Gijón en el que permaneció dos temporadas. En cuanto a sus logros deportivos, sus cotas máximas fueron tres terceras posiciones en la máxima categoría -en las temporadas 1934-35, 1935-36 y 1962-63-, dos semifinales de la Copa del Rey -en la edición de 1934 y la de 1946- y una Copa de la Liga de Segunda División -en 1985-, así como cinco campeonatos de Segunda División, uno de Segunda B y cuatro de Tercera. En los dieciseisavos de final, el Athletic se emparejó con el CD Logroño, un equipo de Tercera División. En los dieciseisavos de final, el rival fue el Valladolid, de tercera división. En octavos de final, el CD Alavés fue el rival rojiblanco.
Los octavos se jugaron contra el Gimnástica de Torrelavega. Comenzó la Copa de España, y quedó encuadrado en el grupo 2 junto al Real Madrid, el Athletic de Bilbao, el Alavés, el Racing de Santander y la Gimnástica de Torrelavega. El principal defensor del grupo maximalista fue Luciano Urquijo. Así, durante la temporada 1927 / 1928 se crearon dos ligas paralelas: la maximalista y la minimalista. El Campeonato Regional Centro 1927 / 1928 volvió al formato de liguilla en dos vueltas, debido al fracaso del año anterior con cuatro vueltas. La pelota acaba dividida en el centro del campo. Se le va larga la pelota pero tira de sangre fría para girar, sortear la salida de un Courtois que acaba rendido a sus pies y alojarla en el fondo de las mallas. En ella, disputada en el Estádio da Luz de Lisboa, Diego Godín de cabeza adelantó a los colchoneros antes de que Sergio Ramos igualase el encuentro a la salida de un córner en el minuto 93 impidiendo el primer título rojiblanco en la competición. Minuto 60: Más allá de una tapada de Courtois a Werner en fuera de juego, pasó poco en estos primeros 15 del segundo tiempo.
El primer gol del Athletic en liga lo consiguió Vicente Palacios en el minuto 14. Acabaron en sexta posición con 18 puntos, y el primer campeón de la historia de la liga fue el Barcelona. El Racing de Madrid recurrió la clasificación, y finalmente se celebraron los partidos de desempate para decidir el campeón y el subcampeón regional. Solo ganó en casa ante la Gimnástica y quedó último de grupo, clasificándose Real Madrid y Alavés. El otro grupo, el de los maximalistas, defendía que también debían formar parte de la liga los equipos que habían resultado subcampeones de Copa, y los más destacados de cada comunidad. Durante el verano previo a la temporada 1927 / 1928, se planteó en la Asamblea de la Real Federación de Fútbol la idea de crear una liga a nivel nacional, siguiendo el modelo inglés. Con esta humillante eliminación de Copa, los colchoneros pusieron fin a una temporada para olvidar. En el plano deportivo, la afición estaba descontenta con el club por la pérdida del ascenso en las últimas jornadas y por la sorprendente eliminación de Copa.
En el caso de que usted amado este artículo informativo junto con usted desea ser dado más información sobre camiseta celta camiseta celta le imploro que detenga por nuestra página.