Cabe destacar que en esta campaña completaron un récord en Sudamérica de más minutos sin marcar goles, con 954 minutos sin convertir, hasta la segunda jornada del Apertura 2013 cuando Heiber Díaz anotó el empate transitorio en una derrota 1-3 ante Zamora FC. El conjunto azul logró una aceptable actuación en el torneo Apertura de la Segunda División de Venezuela y avanzó al torneo final («Clausura»). La Primera División venezolana tuvo una expansión de 8 equipos para la temporada 2007/2008, lo que favorece al Deportivo Italia. A partir de la temporada 1994/95 se estableció el actual sistema de puntuación, camiseta italia otorgando 3 puntos por cada victoria. El primer partido formalmente reconocido jugado por la URSS tuvo lugar un año después, con una victoria de 3-0 sobre Turquía. A pesar de esto, el “Narigón” Bilardo dispuso un planteo táctico y técnico impecable para disputar los partidos y de la mano de un “mágico” Diego Maradona, Argentina obtuvo su 2º Copa del Mundo con actuaciones brillantes y resultados inolvidables como la victoria sobre Uruguay 1-0 en octavos, 2-1 a Inglaterra en cuartos con los fantásticos dos goles de Maradona (La mano de Dios y el Gol del Siglo), el 2-0 sobre Bélgica con otro fantástico gol de Diego y la victoria 3-2 frente a Alemania Federal en la vibrante final.
Con un estilo de juego que poco se relacionaba con el argentino, pobres resultados en amistosos y competencias internacionales y una “ajustada” clasificación al mundial de México 86, semanas antes del comienzo de la competencia se había formado un clima “anti” Bilardo propiciado por sectores de la prensa y varios dirigentes de peso de clubes nacionales. Poco después de aquello, estallaría la Segunda Guerra Mundial, que afectaría al fútbol y a todo deporte, deteniendo toda competición internacional. El polémico entrenador utilizaba un esquema de juego poco apto para las costumbres de los jugadores argentinos pero lograba resultados positivos y contundencia en su juego a pesar de no ser vistoso para el gusto futbolístico nacional. Con Messi a la cabeza, la Selección Argentina salió al campo de juego bajo un ensordecedor aplauso. Los hinchas los recibieron con un cálido aplauso. El «Coco» inició su segunda época llegando a la final de la Copa América 2007, perdiendo 3-0 ante Brasil. Después de perder la final de la Copa Confederaciones 2005 ante Brasil por 4-1, consiguió clasificar al mundial de Alemania de 2006 y, de la mano de jóvenes promesas que él dirigió en juveniles -como Tévez, Saviola y Riquelme entre otros- Argentina creó grandes expectativas.
El seleccionado juvenil Sub-20 es el máximo campeón de la Copa Mundial de la categoría, con 6 títulos en 1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007. Además fue finalista en la edición de 1983. Yatasto Noticias. Durante el desarrollo del Campeonato Mundial de Clubes FIFA 2005 volvió a llamarse Estadio Internacional de Yokohama, ya que la FIFA no permite ningún tipo de publicidad en el nombre de los estadios. Los organizadores de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 quieren tener todo bajo control, incluso el clima. Estamos increíblemente agradecidos con las 16 ciudades que han sido seleccionadas, pero también con las otras seis, con las que esperamos seguir en contacto para explorar más oportunidades de acoger a los aficionados y selecciones participantes”, dijo el vicepresidente de la FIFA y presidente de la Concacaf, Victor Montagliani. Ese récord se perdió frente a Colombia en Barranquilla, cuando la albiceleste cayó 1-2 por las eliminatorias, en agosto de 1993. Pocos días después, el seleccionado sufriría la peor derrota en condición de local de su historia: 0-5 frente a Colombia.
La Selección Argentina y Honduras se enfrentaron tan solo 2 veces, con muchos años de diferencia: el primer encuentro fue en 2003 con victoria de visitante por 3-1 para los dirigidos por Marcelo Bielsa; el otro, un amistoso en 2016 donde La Albiceleste se llevó un 1-0 con un gol de Gonzalo Higuaín. Luis López; Marcelo Santos, Denil Maldonado, Carlos Meléndez, Omar Elvir; Deiby Flores, Kervin Arriaga, Héctor Castellanos; Rigoberto Rivas, Andy Najar y Romell Quioto. La Bicolor, por su parte, viene de derrotar por 2-1 a Canadá en junio, gracias a los tantos de Kevin López y Kervin Arriaga, en un encuentro correspondiente a las Eliminatorias de la Concacaf rumbo al Mundial, en el cual estará ausente. Tras ser subcampeón en la Copa Confederaciones 1995 ante Dinamarca (2-0), Argentina no tuvo problemas en llegar al mundial de Francia 98, haciendo un muy buen papel en las eliminatorias. El equipo de Lionel Scaloni comenzará su participación en la Copa del Mundo el martes 22 de noviembre a las 7, ante Arabia Saudita.